martes, 1 de marzo de 2011

De la obra " A 2.50 la Cuba Libre"

En estos dias fui a la exitosa obra de Teatro, "A 2,50 La Cuba Libre", definido en palabras de uno de los Productores y Actor especial, Luis Fernández como un "ejercicio Teatral" propuesto por su esposa, la conocida actriz y también productora Mimí Lazo, basada en una experiencia teatral también que se dió en Colombia, involucrando a un conjunto de famosas artistas de la televisión y las tablas para encarnar un drama, que puede ser vivido también en Venezuela,  y en muchos otros países, representando un sórdido submundo de relaciones, diálogos, expresiones y vivencias en un burdel.

 La obra, concebida para que cada artista, represente en cada oportunidad a otro personaje, interactuando con el público, que esta diseñado en las mesas, tome, beba y al cual tratan, en especial a los hombres, como si estuvieran en vivo en ese local, incorpora en esta temporada dentro del elenco a Mirtha Peréz la cantante, Daniela Alvarado,  Beatriz Valdés, Lourdes Valera, Nohely Arteaga, Sonia Villamizar, y en otras oportunidades a Rosalinda Serfaty, Elaiza Gil, Mirela Mendoza, Erika Santiago, Sindy Lazo, Mayra Alejandra y Fabiola Colmenarez, entre otras artistas que dan vida a las supuestas ficheras del bar "El Acuario", que como verán es mas bien de un rojo intenso, y en el que el público se convierte en un protagonista más.

El guión y los diálogos, fuertes, ya que busca que el público, se conmueva y se ria de situaciones que la verdad son de mucha crudeza, tristeza y hasta sarcástics, con un lenguaje quizas tan básico y apoyado en muchas groserias, que hace enfasis en el drama de la vida de aquellas que se dedican a la prostitución, desde la dejadez, la ignorancia, la violencia y el despecho..Muy recomendable, si va preparado para el contraste, poco si busca algo light para divertirse. Además como quien no quiere la cosa, en algún momento hacen casi una consulta con el pùblico de algunas preferencias políticas, entre el modelo de vida de USA o del modelo de vida en Cuba, que rápidamente es dejado atrás en consideración al desamor o de la decepción ante las pérdidas de sentido, de vida.

Quizás lo mas resaltante, que algunos de los personajes originalmente todas mujeres, son representadas por hombres, asumiendo su condición trasvesti y homosexual, lo que añade otro toque a la puesta en escena. Una muy buena experiencia para aquellos que gustan del teatro participativo, ya que se rompe en varios momentos la linea de la mera espectación, improvisando diálogos o intercambios con el público, en la sede del conocido banco cuya sede cultural está en Caracas, en la Castellana, valga acá mi comentario y su experiencia.

No hay comentarios: