lunes, 21 de marzo de 2011

Del Centro de Arte Los Galpones - varias propuestas

Este domingo pude ir con unos amigos al Centro de Arte Los Galpones, ubicado en la Urb. Los Chorros de Caracas, a pasar unas dos horas muy gratas.



La tarde pasó tranquila, algo de lluvia nos acompañaba, mas muy cálida a la vez, ya que pude observar unas propuestas reflexivas de varias autores sobre la Soledad, y las Personalidades...de una a la desconfiguración..y en otros casos el ensimismamiento.


También scon una nota mas colorida, sobre el Reciclaje y las posibilidades de los Materiales...La Moda, el cambio en estilos de vida...aprovechar la hojalata y el Aluminio.




Nuestra relación con el Ambiente, y con los cambios, desde una visión desde el ciclo de vida, partiendo de la niñez, la Adolescencia, y la influencia de la Tecnología, en todo ello..como experiencia...considerando a  la ciudad, y hasta a la pobreza...lo inesperado..


Y hasta muy actual...en relación al terrible fenómeno del Tsunami en Japón...varias visiones a la vez..


De lo oscuro y de lo decepcionado de los Guardianes, como vecino del anterior, también resalta lo duro del paso del tiempo...


También curiosamente de un deslizamiento de tierras que dañan un edificio y de tanta reunidera, para un sociólogo que estudia arte, recoge las acciones que activan a todo un Condominio.

Y como en Oficina Nº 1 estaba el autor, asi que quedó reflejado con su obra...
De Puzzle, accesorios y recuerdos del cinetismo, números grandes....




Y de recortes con sentidos....


Como toda obra, cada una en su estilo, tenia su encanto, su misterio, mirar la obra en parte es mirar al autor, y su humor, sátira, frescura, pragmaticidad, flexibilidad, pesadumbre o selección de su público, todo a la vez. Muy recomendable..para otros días..para otros paseos y encuentros!

viernes, 18 de marzo de 2011

Vida y Tecnología: Metro.... Centro Comercial...y Accesorios!


A veces cuando salgo,  la verdad me asusta y diria abruma, el abarrotamiento de la gente en el Metro, el agite....otras veces me hace falta...muchos contrastes entre la calle y el devenir cotidiano..de las prisas, y a veces de tener que  ir al centro comercial como "lo seguro"....aunque en general, la seguridad como sabemos es muy relativa, cambiante, fluctuante.


También me disfruto los contastes, la paradoja, como este otro parque, donde rien muchos niños, otros desganados, muchos contentos, este de plástico, de ule ¿Diria algunos de Uds que no hay alli diversión? Pues si la hay y hasta con una música poco infantil de fondo....mas tampoco inapropiada o si?...una estridente changa...jajaj!

E incluso...veo que como innovación se anuncia con mucho orgullo con material POP..un concurso ecológico de belleza...las candidatas ahora se llaman...Miss Agua, Aire, Tierra, Sol, Naturaleza...aunque parecen los mismos peinados, gastos, accesorios...incluso como están retornando los 80´s han vuelto los copetes...incluyendo el mio, ya que no hubo forma de hacer que la peluquera me cortara el cabello..y fue tan tan amable que me dejé convencer por unos dias mas...jajaja!

Además llevo meses, casi un añoa con el TV malo...y como si fuera Mafalda actual, muchos de mis amig@s se burlan que no tengo cable, casi no uso el microondas, y luego de hacer la diligencia a la que iba, entre cuestionandomé y entendiendo la actualidad, me permito detenerme y entrar a detallar algunas opciones, actualizarme al considerar el precio, el modelo, la marca..el material..que es menos contaminante?? ¿Plasma o LCD? ¿LED? ¿Diferencias? ¿Ventajas?  ¿Qué es lo que estoy buscando?...¿Cuál mi prioridad además de la posibilidad económica ?Una tv....o mejor ¿una lavadora/secadora?...

Pues será tiempo de caminar a buscarlos...y definir que prioridad...¿Dejaré de secar al sol? No..seria incongruente....mas cuando llevo 2 semanas sin lavar o pierdo la ropa por mal secado..pienso ¿Conseguiré una con celda fotovoltaica? ¿Eso es compatible con las instalaciones eléctricas del viejo edificio donde estoy? Tendré que comparar su utilidad, la instalación, el servicio y hasta la garantia...aqui por lo menos...no la llevan...Traiga su carro...ya no tengo...alquile uno. Al final, aunque se postergue lo mas posible,  siempre se trata de como mejorar la vida con la tecnología...también eso hay que considerarlo...y a la vez, como de tanta tecnología saber que ...........es mas probable compartir mis dudas o ideas al aire, con cualquier  extraño (a) ...que en casa...total ya elucubré un rato, desde lo más profundo a lo mas vanal, total voy de retorno..y sin ningún peso demás encima....total me espera nuevamente el metro...y de algún modo doy las gracias porque tampoco extraño tanto la otra cola....aunque pienso..ya mucho menos co(n)gestionado¿?

martes, 1 de marzo de 2011

De la obra " A 2.50 la Cuba Libre"

En estos dias fui a la exitosa obra de Teatro, "A 2,50 La Cuba Libre", definido en palabras de uno de los Productores y Actor especial, Luis Fernández como un "ejercicio Teatral" propuesto por su esposa, la conocida actriz y también productora Mimí Lazo, basada en una experiencia teatral también que se dió en Colombia, involucrando a un conjunto de famosas artistas de la televisión y las tablas para encarnar un drama, que puede ser vivido también en Venezuela,  y en muchos otros países, representando un sórdido submundo de relaciones, diálogos, expresiones y vivencias en un burdel.

 La obra, concebida para que cada artista, represente en cada oportunidad a otro personaje, interactuando con el público, que esta diseñado en las mesas, tome, beba y al cual tratan, en especial a los hombres, como si estuvieran en vivo en ese local, incorpora en esta temporada dentro del elenco a Mirtha Peréz la cantante, Daniela Alvarado,  Beatriz Valdés, Lourdes Valera, Nohely Arteaga, Sonia Villamizar, y en otras oportunidades a Rosalinda Serfaty, Elaiza Gil, Mirela Mendoza, Erika Santiago, Sindy Lazo, Mayra Alejandra y Fabiola Colmenarez, entre otras artistas que dan vida a las supuestas ficheras del bar "El Acuario", que como verán es mas bien de un rojo intenso, y en el que el público se convierte en un protagonista más.

El guión y los diálogos, fuertes, ya que busca que el público, se conmueva y se ria de situaciones que la verdad son de mucha crudeza, tristeza y hasta sarcástics, con un lenguaje quizas tan básico y apoyado en muchas groserias, que hace enfasis en el drama de la vida de aquellas que se dedican a la prostitución, desde la dejadez, la ignorancia, la violencia y el despecho..Muy recomendable, si va preparado para el contraste, poco si busca algo light para divertirse. Además como quien no quiere la cosa, en algún momento hacen casi una consulta con el pùblico de algunas preferencias políticas, entre el modelo de vida de USA o del modelo de vida en Cuba, que rápidamente es dejado atrás en consideración al desamor o de la decepción ante las pérdidas de sentido, de vida.

Quizás lo mas resaltante, que algunos de los personajes originalmente todas mujeres, son representadas por hombres, asumiendo su condición trasvesti y homosexual, lo que añade otro toque a la puesta en escena. Una muy buena experiencia para aquellos que gustan del teatro participativo, ya que se rompe en varios momentos la linea de la mera espectación, improvisando diálogos o intercambios con el público, en la sede del conocido banco cuya sede cultural está en Caracas, en la Castellana, valga acá mi comentario y su experiencia.