lunes, 24 de octubre de 2011

Viernes en Caracas....de Boleros...Coplas..Cantos y Contrastes

Como una forma de ganarse a la gente...la Alcaldia de Caracas, y el Ministerio del Poder Popular para la Cultura...promueven la realización de diversos tipos de espectáculos en el Centro de Caracas, en especial, los días viernes.



En este sentido, ello lleva a disfrutar a quienes se animen a dar un paseo diferente, ya que si bien las posibilidades de esparcimiento a la mano, en forma gratuita, están alli, eso no garantiza del todo la seguridad, sin embargo, valga reconocer que es muy hermoso disfrutar de nuestra ciudad, y de muchas otras de noche, cuando en el contraste de los claroscuros, resaltan las bellezas resaltadas de fuente, estatuas, y cafés que hacen muy grato el trayecto.



El otro día, por casualidad, vi varios espectáculos de música, un grupo de hip hop / Rock, un grupo de cantantes de boleros y hasta un grupo de una iglesia cristiana de niños cantores de la Gran Sabana.




Sin duda, este tipo de espectáculos son importantes para el disfrute de los ancianos, adultos mayores, adultos, jóvenes y niños, niñas que acuden con sus representantes, y del compartir entre los habitantes de la ciudad...y visitantes que de buena gana, se incorporan a la velada.



Mas allá de las consideraciones sobre algún exceso de propaganda que acompaña estas acciones, sin duda, es una buena opción, y un espacio ganado para la ciudad y para nuestra capital, un regalo para disfrutarlo!

sábado, 1 de octubre de 2011

Tatuajes, piercings, y cuerpos modificados. Moda e Identidad vigente que poco se revierte..!


Como una novedad a mis articulos en este blog de arte, miradas, poemas, pensamientos, salud, queria compartir con Uds., que hace no mucho recibi una invitación para participar en la grabación de un programa para una cátedra de Comunicación Social de la USM, llamado ALTERNANCIAS, dedicado a los jóvenes y la preferencia por el uso de los tatuajes, piercings, en Venezuela y Latinoamérica, asi como de aros, perforaciones, escarificaciones y otros tipos de modificaciones corporales, siendo que si has pensado en hacerte uno, mi orientación, es que lo consideres sin premuras.


En este sentido, si bien se partió de resaltar que en civilizaciones anteriores, como la Azteca, Maya, Egipcia, Etiope, Autraliana, muchas personas de alta jerarquía, guerreros, personas ricas, castigados, novias, rebeldes, se hacian modificaciones corporales para destacar socialmente limando sus dientes, tatuando su cuerpo, realizando marcas permanentes, y anchando su boca, o cuello con significados particulares dentro de su comunidad, aldea y clan, transformando heridas de guerras o resaltándolas, el auge de los tatuajes, para algunos es solamente plegarse a una moda, y para otros, una búsqueda de algo personal, de mayor identidad, individual y grupal, que varian en nuestra realidad.

Se señala que …“los antiguos mayas practicaban el piercing perforando el labio, nariz y orejas con las joyas mas caras que podían permitirse. Los indios Cashinawa se perforaban la nariz para insertarse plumas de colores que indicaban su rango”.


De hecho, hay explicaciones que indican que el “ombligo anillado era un signo de la antigua realeza egipcia y estaba prohibido a todos aquellos que no fuesen nobles. En la India muchas mujeres han recibido perforaciones (anillos) en la nariz desde muy pequeñas como signo de sumisión y devoción de la mujer hacia su marido. El piercing del medio de las fosas nasales, o septum es llevado por hombres y mujeres. Según la etnia a la que pertenezcan, los piercing son considerados elementos de estatus, belleza, sumisión, poder o fuerza. Aun hoy día grupos sociales de Papua Nueva Guinea, Polinesia, África, India lo siguen luciendo como parte de su cultura”“… tribus Sioux de America del Norte, sometían a los jóvenes a una prueba consistente en perforarse el pecho con garfios colgándose con cuerdas a un árbol hasta lacerar la piel, de esta forma demostraban que estaban preparados para ser guerreros”.


La escarificación también fue usada ancestralmente como un ritual de paso a la madurez o como un símbolo de status y belleza. La escarificación es entonces un ritual cruel donde la persona, ya sea hombre o mujer debe demostrar su fortaleza y paciencia al superar la prueba y otorgar la sangre derramada en honor a los dioses…“… las tribus aborígenes de Papua Nueva Guinea, donde los hombres entre los 17 y 18 deben someterse a este ritual para ser considerados miembros dignos de ser parte de la tribu”.



En ese país, en la region de Sepik, se presentan los llamados “Hombres Cocodrilo” ya que “su creencia es que los hombres fueron creados por los cocodrilos”…En Australia, las tribus aborígenes que aún practican la escarificación se ubican en los territorios del norte. En estas tribus tanto hombres como mujeres realizan cortes en sus pechos, hombros y espaldas. Los individuos con la “piel limpia” no tienen permitido participar de ninguna actividad tribal”...."En Etiopía la tribu Karo, los hombres producen cicatrices en su pecho en representación de los enemigos asesinados en enfrentamientos con otras tribus". También se señala que en la tribu Bessoribe de África “la escarificación tiene un significado protector frente a los malos espiritus, y es realizada en varias partes del cuerpo”.



Más recientemente, ha surgido la moda de los implantes subdérmicos, situándose en Venezuela un auge de esta prácticas, quizás potenciada por la mayor “normalidad” y valoración por la realización de senos o glúteos, lipoescultura, en mujeres, como forma de lograr el “buen cuerpo”, y realizada a través de la cirugía estética, siendo la gran diferencia, que la colocación de piezas a veces es rechazada por la práctica médica, siendo un poco menos formal, aunque supone los mismos riesgos de toda cirugía, siendo que se usa para lograr texturas diferentes en la piel, brazos, cara, llamativa visualmente y palpable como diferente.


En el programa mencionado, participaron un tatuador, que a su vez, se ha hecho variados trabajos en su cuerpo, el médico Dr. Antonio José Rondón Lugo, la especialista en Recursos Humanos, Lic. , una estudiante de comunicación Victoria que tiene varios percings en su rostro y una escarificación en forma de dado a nivel de su cadera, y quien escribe, Soc. Emma Salazar, asi como un grupo de amigas, entre ellas una Lic. en Filosofia, y otra joven TSU en Turismo, y que participan de una agencia alternativa de modelaje que exalta los cuerpos curvos y rellenitos, en vez de modelos delgadas, y que tienen en común, que también poseen piercings y tatuajes, de modo que se generó como era el objetivo, un Talk_Show, conversación dinámica sobre el tema y sus consecuencias.


De esta experiencia, puedo decir, que ciertamente, quizás hay una presión para que lo jóvenes sean muy innovadores con su cuerpo, a la vez, según lo que expresaron varios de los participantes, esta es una búsqueda de identidad, o su complemento en algunos casos, para obtener la apariencia que quieren o desean, en función de sus valores, y de lo que estiman para verse y sentirse bien, aunque hay transformaciones extremas, que son dificiles de evaluar, desde la comprensión externa de quien no se hace este tipo de prácticas, y llega a ser hasta vsita como excéntrica o rechazada cuando la solicitud de la persona es colocarse puyas, metras o aros a lo interno de la piel, que son solicitudes que hacen mas algunos hombres o cuando las modificaciones son muy extremas, siendo que se recomienda acudir al psicólogo (a) para verificar la seguridad de cada persona, antes de realizar en firme cambios drásticos.

Sobretodo se recomienda, en el caso de los adolescentes, mucha comunicación entre el padre, la madre o el representante, ya que a veces sin consultarles acuden a estas prácticas, siendo lo deseable que si el adolescente o el joven, se plantea tomar una decisión radical, se le anime sin irrespetarlo, a esperar sea mayor de 18 años, de modo, este mucho mas maduro para la decisión a tomar, y que sea mas allá de la búsqueda de llamar la atención, de sus padres, amigos o ser parte de la moda, siendo que luego en varios países, según se señala en un programa de TV de la National Geography llamado TABU LATINOAMERICA, servicios médicos de otras latitudes reportan un aumento de personas que posteriormente acuden para revertir el proceso, siendo que tantos médicos, como los tatuadores, honestamente señalan que luego es poco factible revertir estos procesos, y ni siquiera con el lasér, ya que remueve solo hasta en un 80-90%%, siendo que posiblemente quedaran algunas cicatrices.


Se explicó que muchos que desean revertir la decisión, lo hacen al sentir limitaciones al encontrar trabajo, aunque algunas de las personas entrevistadas manifestaron que no han tenido esta limitación, y otro señalamiento del arrepentimiento es cuando la persona si  experimenta el rechazo en la familia, y grupos de amigos o de profesión, siendo que en la actualidad, la valoración exceptuando en algunos casos, a lo que se comenta com ancestral, en muchas sociedades actuales, es al cuerpo sin marcas….aunque paradójicamente, igualmente mucha gente acude a cirugias estéticas para lograrlo…al inyectarse botox, corregir arrugas, cambiarse la fisonomía del cuerpo, en pómulos, delinear músculos, muslos, que en todo caso, también es realizar modificaciones de la apariencia….de la piel y de los músculos, de alto riesgo, siendo que como adultos, igualmente siempre cada persona es vulnerable.



Por otra parte, en el auditorio constituido casi en su totalidad de estudiantes de comunicación, cerca del 30% tenian algún tipo de pequeño percing o tatuaje, y según lo que se comentaba entre los asistentes, del grupo de los tatuados, por el contrario, quien tiene uno, persiste en hacerse mas, hasta dos o tres, o sustituirlos por otros mas grandes, de modo, tapar con otro diseño, color o relieve, si considera ya no siente identificación con el anterior, y quizás dentro del medio artistico, entre los comunicadores, filósofos, psicólogos, antropólogos, surfistas, marineros, militares, persiste mas que en otras profesiones u oficios, esta tendencia, siendo también reconocido que también se evidencia en personas ligadas a algunas pandillas, grupos específicos, privados de libertad o exreos, y hasta en personas dedicadas a la prostitución, siendo lo mas reivindicado el carácter de adorno del cuerpo, como motivo de su realización.


En lo conversado, algunas personas llegan a considerar el tatuarse, como un estilo de vida, para expresarse, el máximo arte, ya que aunque algunos puedan parecer “extraños” a otros grupos, y lejos de molestarse, hasta hay quien siente orgullo que lo llamen “FREAK”, y reivindican que ser tatuado, no quiere decir ser mala persona, corrupto o ladrón, lo cual es un argumento razonable, por lo que en todo caso, esperan mayor comprensión de estas búsquedas de la identificación, por parte de otros jóvenes y adultos, ya que incluso muchas calaveras, botas negras, han sido cambiadas por ángeles, motivos festivos, corazones y hasta el nombre de la persona amada, quizás el menos indicado, ya que los dibujos son menos propensos a ser cambiados, mas referencias personales, figuran también entre los motivos de querer revertir el proceso, ante un desengaño, infidelidad o cambio de pareja.

Por otra parte, como los tatuajes tienen una elaboración a base de múltiples pinchazos que traspasan la dermis y la tinta se fija en la dermis, como explicó el galeno, es simplemente una herida y por lo tanto susceptible a adquirir infecciones incluso si se toman las debidas precauciones. Quizas se teme mas por el Virus HIV, pero el riesgo mayor lo constituye la hepatitis C que es una enfermedad crónica causa de cáncer de hígado y que se adquiere por múltiples formas al practicar un tatuaje, donde puede inocularse el virus si faltan medidas higiénicas, por lo cual debe ir, si asi lo decide a estudios de tatuaje autorizados legalmente y que posean equipos adecuados para sesiones libres de riesgo. Además, el tema del dolor, es poco controlado por la anestesia, ya que en algunos casos, perjudica el acabado de la tinta o potencia reacciones posteriores alérgicas, sienod que también se recuerda, que existen aún limitaciones para donar sangre, realizar transfusiones, de la persona que se ha realizado un tatuaje, en caso de accidentes u otras operaciones.

Se concluyó que el hacerse o no un tatuaje, un piercing o una escarificación, es un hecho de selección y elección de la expresión de cada persona, en relación a su individualidad y colectividad, que se conecta con elementos publicitarios, comunicacionales, posibilidades reales, económicas, orientaciones vigentes en la sociedad, como modelos, que exaltan el logro de la diferenciación y a la vez de la pertenencia a grupos, con algo en común, entre ellos el tatuaje; que quien lo quiera hacer, contacte con el tatuador(a) especializado y menos novato, y que lo ideal es que quien va a hacerse intervenciones en su cuerpo, sea con personal médico preparado, y con experiencia, en sitios idóneos para ello, y donde la persona esté clara para asumir los riesgos, beneficios o sanciones que ello puede generar….ya que cada caso, aunque se destacaban regularidades en cuanto a la personalidad, los gustos, algunos rasgos físicos y las razones para hacerlo, son consecuencia de esa búsqueda de destacarse, en el uso del mayor recurso posible, la propia corporalidad, bien sea para su disfrute en lo íntimo o en publico!

Fuente:
http://informaticadiariodecampo.blogspot.com/
http://www.quetatuajes.com/tecnicas-de-escarificacion/
http://es.wikipedia.org/wiki/Tatuaje
http://kidshealth.org/teen/en_espanol/cuerpo/safe_tattooing_esp.html