lunes, 21 de noviembre de 2011

De México III..EN EL UNIVERSUM...RECICLAJE, BIODIVERSIDAD Y CONOCIENDO NUESTRO CEREBRO

Universum, como les indiqué en el artículo anterior, es el Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. Para comentarles con mayor propiedad, indague que está en un entorno de10 hectáreas de la zona de Reserva ecológica del Pedregal de San Ángel y sus áreas jardinadas. El Museo Universum cuenta con 25,000 m2 construídos de los cuales 12,000 m2 están destinados a exposiciones permanentes.


En  mi recorrido, que les vengo comentando, también visite las exposiciones vinculadas al RECICLAJE, cálculo de la huella ecológica, separación de los residuos, impacto en los biomas, cambios de estilos de vida para un mundo menos contaminado...del cual espero profundizar un artículo en mi otro blog http://www.ecorina.blogspot.com/.


Además, encuentras alli la sala permanente sobre la Biodiversidad en México, que aunque muy modesta, casi en remodelación ofrece algunos módulos interesantes para el disfrute de los niños.

Posteriormente, llegue a una exposición nueva o temporal dedicada al sistema nervioso y en específico al conocimiento de la importancia del CEREBRO en nuestro hacer humano. Del "latín cerebrum, es un órgano del sistema nervioso rico en neuronas con funciones especializadas, localizado en el encéfalo de los animales vertebrados y la mayoría de los invertebrados".

En los vertebrados el cerebro se encuentra ubicado en la cabeza, protegido por el cráneo y en cercanías de los aparatos sensoriales primarios de visión, oído, olfato, gusto y sentido del equilibrio...muy bueno en la exposición, los dispositivos para señalar su desarrollo y características de las neuronas, en variadas situaciones.


Los cerebros son sumamente complejos. La complejidad de este órgano emerge por la naturaleza de la unidad que nutre su funcionamiento: la neurona. Estas se comunican entre sí por medio de largas fibras protoplasmáticas llamadas axones, que transmiten trenes de pulsos de señales denominados potenciales de acción a partes distantes del cerebro o del cuerpo depositándolas en células receptoras específicas.


Tenemos que cuidar nuestro cerebro, ya que las enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis lateral amiotrófica y la enfermedad de Huntington están causadas por la muerte gradual de neuronas individuales y actualmente sólo se pueden tratar sus síntomas. Las enfermedades mentales como la depresión clínica, la esquizofrenia, el desorden bipolar tienen una base biológica teórica en el cerebro y suelen tratarse con terapia psiquiátrica. La mejor manera de hacerlo, es ejercitando nuestra memoria, evitando el stress, y equilibrando nuestras relaciones, metas, ya que para estimular el cerebro, es importante el compartir, el cuido de nuestros sentidos y dejar a un lado los pensamientos obsesivos, rígidos y protegerse de las adicciones.
Enlace:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cerebro

domingo, 20 de noviembre de 2011

De México II...El UNIVERSUM-Museo de Ciencias..Salud y Evolución!!

Los viajes, sin duda, son una oportunidad y una experiencia para el contraste....de lo que vamos esperando...hacer...de lo que logramos conocer, disfrutar...de lo que podemos tolerar, rechazar...un momento para vivir los contrastes...las novedades y revisar que significa ello en nuestras emociones, alegrías, tristezas..y de aquellas personas con las cuales estamos...los nuevos amigos, las imágenes circunstanciales, los nuevos olores, sabores...el encuentro con las circunstancias y los otros u otras....de momentos!



De mi rápida visita a la UNAM, pase toda la tarde en el UNIVERSUM, un tipo de museo de LOS NIÑOS PARA UNIVERSITARIOS...que en realidad es el MUSEO DE LAS CIENCIAS, un lugar para disfrutar entre la semana o del fin de semana en familia, y que a pesar del cansancio de tanta caminata...recorri con mucho entusiasmo por 3 horas!


Habian varias exposiciones sobre SALUD, DIVERSIDAD, LOS PLANETAS, LA EVOLUCIÓN, EL RECICLAJE Y LOS BIOMAS DEL MUNDO, TECNOLOGIA Y MATERIALES NOVEDOSOS, LA COMUNICACIÓN, LAS POLITICAS EN TURISMO DEL GOBIERNO DE MEXICO, que la verdad...sentía como si todo tuviera que ver con aquello que me habia llevado circunstancialmente alli...VISUALIZAR LO QUE VENGO DANDO COMO PROFESORA EN IMAGENES, DISFRUTAR Y RECONOCER!!!


Al mejor estilo...tipo EPCOT, y de varios museos contemporáneos, la dinámica del lugar, varias salas  a recorrer, en este caso, con información sobre Nutrición, Necesidades Básicas, Importancia del Ejercicio y prevención de la Diabetes, del Dengue, de las Intoxicaciones, ...y de los problemas alimentarios en el pais, y de las opciones recomendadas para cuidar LA SALUD...como uno de los elementos de la primera exposición.


La importancia de la hidratación, del movimiento, de los rubros propios, evitar las grasas excesivas, entre otros consejos, y maneras de medir la presión, la masa corporal...y de preparar los menús...me atraparon por un rato....siguiendo luego a recorrer el resumen de la Evolución..Charles Darwin...hasta llegar a la sala de El Universo.
Sin duda, varios son los eslabones antes de llegar al ser humano actual, al HOMO SAPIENS...aunque muy pocos humanos sabios, en algunos casos, hemos dejado atrás favorablemente el pasado...y que la relación entre los distintos astros del Universos es dinámica!



La Tierra...un planeta de delicado equilibrio...tan pequeño...pronto les comento mas!

Enlace:

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Del Aeropuerto a la UNAM..parte I recorrido inicial del Viaje a México!!!


Hola!! De mi raudo viaje a la ciudad de México, se me habian extraviado una serie de fotos, o mejor dicho, estaban en un lugar donde nos busque bien antes, por lo que quiero compartir en este espacio, las imágenes sobre mi primer recorrido en esa bella Ciudad....mas como son unas cuantas, se las presentaré en dos artículos.

Por supuesto, dada la distancia, en este caso, el desplazamiento se originó en el Aeropuerto, siendo que tuvimos que hacer una pequeña escala en el Aeropuerto de Costa Rica, hasta llegar al Aeropuerto de Ciudad de México, de donde me traje como recuerdo la foto del mural.


Por supuesto, luego de visitar a un familiar, me puse a buscar los mapas, ubicarme en los peceros cercanos, es decir, las rutas del transporte de los carritos, la terminal y me tocó la gran experiencia de usar el Metro de allá para llegar a mi objetivo, la Universidad Nacional de México, la UNAM.
La verdad pasé todo un dia caminando la UNAM y usando su transporte interno, y logré recorrer con mucho esfuerzo, casi la mitad....claro, sabemos que sólo fue un reconocimiento general de este bello espacio...y aunque no logré conversar con mucha gente, ni entrar a algunos de los interesantes foros o actividades que se ofrecian, disfrute mucho oyendo, viendo, sintiendo y siendo observadora.
Caminé, caminé, camine, hasta llegar la Plaza Central, donde está la Biblioteca y la sede del Rectorado, luego de pasar como 5 facultades....

Asi como llegue a bordear lo que seria su estadio de Fútbol...y el Universitario....otra ruta mas. Finalmente, llegue a otra área muy distinta de la Universidad cuando me animé a tomar un autobus...que me condujo a la parte del Jardín Botánico y del Universum......donde disfrute de variadas exposiciones.

Mas de esa parte de la excursión, les cuento pronto....que ya estoy tarde por salir a un compromiso..hasta luego..

lunes, 24 de octubre de 2011

Viernes en Caracas....de Boleros...Coplas..Cantos y Contrastes

Como una forma de ganarse a la gente...la Alcaldia de Caracas, y el Ministerio del Poder Popular para la Cultura...promueven la realización de diversos tipos de espectáculos en el Centro de Caracas, en especial, los días viernes.



En este sentido, ello lleva a disfrutar a quienes se animen a dar un paseo diferente, ya que si bien las posibilidades de esparcimiento a la mano, en forma gratuita, están alli, eso no garantiza del todo la seguridad, sin embargo, valga reconocer que es muy hermoso disfrutar de nuestra ciudad, y de muchas otras de noche, cuando en el contraste de los claroscuros, resaltan las bellezas resaltadas de fuente, estatuas, y cafés que hacen muy grato el trayecto.



El otro día, por casualidad, vi varios espectáculos de música, un grupo de hip hop / Rock, un grupo de cantantes de boleros y hasta un grupo de una iglesia cristiana de niños cantores de la Gran Sabana.




Sin duda, este tipo de espectáculos son importantes para el disfrute de los ancianos, adultos mayores, adultos, jóvenes y niños, niñas que acuden con sus representantes, y del compartir entre los habitantes de la ciudad...y visitantes que de buena gana, se incorporan a la velada.



Mas allá de las consideraciones sobre algún exceso de propaganda que acompaña estas acciones, sin duda, es una buena opción, y un espacio ganado para la ciudad y para nuestra capital, un regalo para disfrutarlo!